Tel : 976 233 510 | 976 272 563 | Envio gratuito en Zaragoza ciudad

Tel : 976 233 510 | 976 272 563 | Envio gratuito en Zaragoza ciudad

    • No hay productos en el carrito.

Hoy hablamos de tres grandes conocidas que nacen de bulbos plantados generalmente en otoño y floración en primavera.

Comencemos con los Iris

Del grupo de las Iridáceas, con coloridas flores, del latín arco iris, refiriéndose así a la extensa variedad de colores que tienen sus muchas especies. El iris es usado para referirse a todas sus especies, así como a otros ejemplares de su misma familia que tienen hermosas flores y las hacen populares en los jardines y los arreglos florales.

Es una de las plantas más coloridas, ya que podemos encontrar desde el violeta o el azul hasta el amarillo, blanco, púrpura, además de variedades de flor bicolor.

Ojo no las confundas con las orquídeas, porque los Iris, tienen detalles que hacen de ella una planta única y muy especial.

Viene de regiones templadas del hemisferio Norte, desde las zonas más frías hasta los desiertos de Europa y África del Norte. La altitud no es un problema para ella.

El símbolo nacional de nuestra vecina Francia.

 

Deben plantarse agrupadas y bastante juntas así una vez que florezcan mostrarán un mayor atractivo.

Como puedes cuidar esta bella planta

Es muy sencilla de hacer crecer, busca una ubicación dentro de tu hogar soleada o con semisombra, si la vas a plantar con su bulbo, tienes que hacerlo a unos 6 centímetros de profundidad y si lo haces en jardín, procura una distancia de entre 18 y 20 centímetros cada una.

Resiste muy bien el frío pero no las heladas, riega con regularidad pero evita el encharcamiento. Si tus iris van a estar en exterior, en pleno invierno te recomendamos ponerlas a resguardo por las noches, y dejar que les de la luz y el sol durante el día.

 

Y llegaron los tulipanes

Aunque nacieron en Asia, son mundialmente conocidos y admirados en el país que los cultiva y ama, siendo un gran emblema para todo el país Holanda.

Holanda actualmente es conocida por los tulipanes y por ser la “floristería del mundo” ya que desde allí nos llegan una gran cantidad de flores. En primavera celebran grandes y numerosos festivales en torno a los tulipanes, que son cultivados en grandes y coloridos campos por todo el país.

Si quieres pasear entre tulipanes no dejes de visitar el Keukenhof, el mayor jardín de flores del mundo, seguramente las fotos de campos de tulipanes que hayas visto en alguna ocasión sean de allí.

 

Son los bulbos, por excelencia en el mundo de la horticultura, sus miles de variedades de colores, y sus llamativas flores, y una altura media entre 30 y 60 cm, hacen del tulipán, una de las flores más queridas por los amantes de las flores naturales.

Aptas para cultivo en exterior, aunque hay variedades de interior, pueden permanecer al sol y en semisombra, soportan muy bien el frío ya que nacen en los días más fríos del año. El riego imprescindible que sea abundante pero sin encharcar.

Si los quieres cultivar en tu casa, debes plantarlos en otoño, en macetas de plástico a una profundidad de 10 cm, y comenzarán a florecer en primavera.

En Floristería la Rosaleda los encontrarás desde Febrero hasta comienzo del verano. Muchas de nuestras novias, los eligen junto con otras flores como los narcisos, lirios, y como no de rosas.

 

Por último pero no peores, liliums

Quizás si te decimos que hablamos de Azucenas reconozcas más fácil los liliums, unas 100 especies de su misma familia, Liliaceae con variedad de colores y formas, son usadas y cultivadas en todas las formas que comprende la jardinería.

Actualmente en el mercado podemos encontrar esta bella flor  como planta ornamental, y se han desarrollado grupos de híbridos, como por ejemplo los Lilium híbridos asiáticosLilium híbridos orientales y Lilium longiflorum.

 

Sus grandes y decorativas flores que pueden ser de tipo cáliz, trompeta o turbante y por sus largos tallos con hojas sésiles, las hojas de Lilium están dentro de la gama de color verde intenso. Sus flores, son grandes y se sitúan en el extremo del tallo, y con una amplia gama de colores, predominando el blanco, rosa, rojo, amarillo y combinaciones de éstos.

Si tenemos lilium en maceta en casa, debemos ubicarla cerca de la mayor luz posible, para que los colores de sus flores no pierdan intensidad. En cuanto a su riego te recomendamos riegos periódicos evitando que se quede seco el sustrato.

Una vez se han marchitado sus flores, puedes cortar sus tallos justo por las primeras hojas por debajo de las flores. A las pocas semanas ve reduciendo los riegos hasta dejar secar toda la planta.

Cuando la planta esté seca, desentierra los bulbos, límpialos con cuidado y guárdalos en un lugar oscuro y seco hasta principios de primavera o a principios de otoño (según variedad), en la que puedes volver a plantarlos.

Usar los Lilium como flor cortada no es casual ya que es una flor muy apreciada por el consumidor dada su calidad y posibilidades ornamentales en sus diferentes aplicaciones. Suele acompañar a los ramos y centros más grandes, se usa tanto como para grandes eventos como bodas, y en servicios funerarios, siempre suele acompañar en las grandes coronas funerarias de flores.

 

Tanto en ramos como en cualquier tipo de centro, suele ser colocada al principio de su floración, cerrada pero a punto de abrirse para que nuestro cliente final, pueda disfrutar de su máxima floración, que es cuando abre sus pétalos y formando así una gran flor cortada.

Para mantener al máximo su frescura, nada más tenerlas en tu hogar, te recomendamos colocarlas en un gran jarrón con agua, cerca de una buena fuente de luz, cambiar el agua a diario, o siempre que sea posible, en cada cambio de agua, recortar un poco la base del tallo, con un centímetro será suficiente, y añadir conservante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0