Tel : 976 233 510 | 976 272 563 | Envio gratuito en Zaragoza ciudad

Tel : 976 233 510 | 976 272 563 | Envio gratuito en Zaragoza ciudad

    • No hay productos en el carrito.

La floristería La Rosaleda de Zaragoza nació prácticamente a la vez que la ofrenda de flores a la Virgen del Pilar: el primer acto de este tipo que organizó el Ayuntamiento tuvo lugar en 1958 y nosotros abrimos nuestras puertas en 1961. “Hemos crecido a la vez que la ofrenda”, recuerda Rosa, ‘alma mater’ de La Rosaleda desde aquellos primeros años hasta hace bien poco, cuando la floristería pasó a manos de la tercera generación familiar: “La ofrenda ha evolucionado mucho desde sus inicios: al comienzo, en el aspecto floral, era muy básica. La gente sólo pedía manojos de claveles rojos o blancos, que se llevaban en la mano de cualquier manera, pero con mucho respeto, para honrar a la Virgen. El creciente interés de los últimos años por la indumentaria ha motivado otro interés paralelo por las flores: ahora los oferentes quieren conjuntarlas con su traje, y nosotros les ofrecemos la mejor asesoría.

ofrenda-de-flores-del-pilarCuenta Rosa que los liliums, por ejemplo, no son lo más adecuado para llevar cerca de la ropa: “Las flores con mucho polen, en general, porque corremos el riesgo de que ensucien el traje”. Y que los más solicitados siguen siendo los claveles, de los que ahora hay infinidad de colores: verdes, amarillos, rosas, fucsias, jaspeados… Y las gerberas, las flores silvestres, los lirios… También explica, a modo anecdótico, que se ha notado un descenso considerable de la compra de gladiolos, antes muy utilizados en los ramos: “Con la amplia variedad de flores que tenemos en La Rosaleda, lo que prima la gente es que combine bien con su traje y los ramos queden muy bonitos para entregar a la Virgen”.

Y ahí es donde en nuestra floristería aportamos nuestro mejor valor diferencial: en la asesoría. “Los oferentes vienen a nuestras tiendas, nos explican su indumentaria y los colores, y les asesoramos para que lo complementen con el ramo perfecto”. Hay dos tipos: el “de brazo”, más alargado, para el que hay que disponer las flores en escala, y el “buqué”, redondo, con tallos cortos. El precio medio de un ramo para adultos es de 20-25 euros; el infantil suele rondar los 10 euros.

Rosa también explica que para disfrutar de la gran variedad de flores, ramos, cestas, escudos… que vemos actualmente en la ofrenda, hubo un hecho fundamental desde su origen: la inexistencia de un “ramo tipo”, como sí ocurre en otras zonas: “Esto ha permitido que el gran manto de la Virgen sea multicolor y especial, y que cada uno pueda dedicarle lo que más le gusta”.

En esta evolución de la ofrenda, la floristera remarca el creciente interés de los hombres por combinar las flores con el traje de baturro. “A ellos les recomendamos más los girasoles, los iris  o las anastasias”. También han notado un aumento considerable de ramos infantiles, que personalizan según la edad para que los niños puedan agarrarlos fácilmente: “Lo que más gusta son los claveles blancos con paniculata, pero asesoramos a los padres en función de lo que más les apetece”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0